Cómo los nayaritas perciben la seguridad en el estado.

La seguridad en Nayarit en 2025 presenta una perspectiva mixta, basada en los esfuerzos actuales del gobierno, las percepciones ciudadanas y los retos persistentes. El estado, bajo el liderazgo del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, ha implementado estrategias integrales que han posicionado a Nayarit como una de las entidades con menor percepción de inseguridad en México. Según datos del INEGI de 2023, el 69.7% de la población nayarita se sentía segura, ubicándolo en el tercer lugar nacional en percepción de seguridad. Esta tendencia parece mantenerse en 2025, gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), el fortalecimiento de la presencia policial y el uso de tecnología como drones y sistemas de vigilancia del C5.

El gobierno estatal ha priorizado operativos continuos, como los reportados en la zona norte (Huajicori, Tecuala) y en Tepic, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal. Estos esfuerzos buscan prevenir delitos y garantizar la tranquilidad, especialmente en eventos masivos como la Feria Nayarit 2025 o el periodo vacacional de Semana Santa. Además, la prohibición de géneros musicales que hagan apología del delito, como los narcocorridos, refleja una intención de controlar narrativas que puedan influir en la seguridad pública.

Sin embargo, persisten desafíos. Aunque la incidencia delictiva ha disminuido en categorías como homicidios dolosos (26° lugar nacional en 2023), secuestros (29°), y robos (30°-32°), reportes históricos muestran que Nayarit enfrentó un aumento significativo de delitos en 2022 (46.8%), lo que sugiere vulnerabilidades ante la influencia de cárteles como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, que operan en regiones cercanas. En 2025, zonas como Huajicori han visto desplazamientos forzados y violencia, lo que indica que la seguridad no es homogénea en todo el estado. La ubicación estratégica de Nayarit, entre Jalisco y Sinaloa, lo mantiene como un punto de interés para el crimen organizado, especialmente para el trasiego de drogas y el lavado de dinero en áreas turísticas.

En resumen, la perspectiva de seguridad en Nayarit en 2025 es optimista en términos de percepción y control institucional, con el estado consolidándose como un modelo en ciertas áreas. No obstante, la paz total depende de superar los focos de inseguridad en regiones específicas y de mantener la vigilancia ante las dinámicas del crimen organizado. La combinación de prevención, respuesta rápida y cooperación interinstitucional será clave para sostener estos avances.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario